05 de Julio del 2025
EL PIONERO CONVIVE
28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas
Equipo Comunicación FUCVAM

Con alegría y orgullo, las familias inauguraron una cooperativa, COVIHOMA, construida con sus propias manos en Piedras Blancas, junto a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y la Intendencia de Montevideo (IMM).

 

Foto: Gustavo Castagnello

Hace más de un año, para ser precisos, 17 meses que el proceso de construcción de casas en base a la conformación de una cooperativa y con el apoyo técnico y financiero se había iniciado. 

Esta iniciativa "pionera", como se establece en el sitio oficial de la IMM, se había dado por comienzo. La idea era reunir a unas 28 familias radicadas en Piedras Blancas pudieran acceder a viviendas dignas. 

La intención, por parte de la comuna capitalina, era generar una "política de prevención de asentamientos", en palabras, de en aquel entonces, Intendenta, Carolina Cosse.

Por parte de la IMM se pusieron a disposición 50 millones de pesos y el predio que, además de tener 28 casas con más de 35 metros cuadrados, de paredes de hormigón y prometedores jardines, cuenta con una plaza pública al lado.

Durante la inauguración las familias comenzaron las oratorias, antes, de hacer de entrega de las llaves. El acto culminó con el espectáculo musical de La Ventolera

"El proceso fue arduo y ocurrieron cosas con las que no contábamos, pero salió. Hoy en día estamos inaugurando nuestras casas. Muchas veces las familias tuvimos que dejar de trabajar para cumplir el objetivo. Hoy estamos los 28, y solo queremos agradecerles a los presentes, al equipo técnico. Fue dificil, las 28 familias no nos conocíamos. Pero resultó. Y queremos decirle al Ministerio de Vivienda que estas iniciativas se tienen que replicar", sostuvo el representante de las familias beneficiarias del programa. 

La posible reproducción de CONVIVE

El programa CONVIVE, además de contar con el financiamiento de la Intendencia, así como de asesoramiento técnico y social, contó con el seguimiento de la FUCVAM en cuánto a la construcción de lo colectivo.

"Quiero contarles como surgió esto", narró la segunda oradora y arquitecta integrante de la División de Tierras y Habitat de la IMM, Giovanna Tedros, para luego contextualizar "es fruto de una idea y una oportunidad".

"Con Gustavo (González) estábamos acompañando a unas familias que estaban ocupando y formando una cooperativa en el Cerro, y pensamos en atender a familias que estaban viviendo de agregadas en una casa o en situaciones que los iban a empujar a rápidamente ocupar un terreno", informó Tedros. 

La idea era disputar la conformación de asentamientos y al mismo tiempo pudieran acceder a la vivienda "de manera colectiva". Entonces, tanto la técnica como el exdirigente de FUCVAM. 

Pero, si bien el terreno la Intendencia, ya lo tenía en la mira, no fue hasta que la Federación apareció que las casas comenzaron a construirse. Los fondos para destinar a la construcción eran pocos, "y no podíamos contratar mano de obra calificada", puntualizó la arquitecta de la División de Tierras y Hábitat de la Intendencia.  

"FUCVAM fue un gran socioestratégico", definió Tedros para luego indicar que "la Federación acompañó tanto en la idea como en la implementación del Plan". 

Por su parte el integrante de la Dirección de FUCVAM, Alexandro Sánchez, sostuvo que para la Federación "esta no era una cooperativa más". "Veo caras en los compañeros y las compañeras de felicidad enorme, pero ahora van a transitar junto a FUCVAM el movimiento cooperativo, porque no son solo casas, sino que ustedes van a fortalecer el hábitat. Están insertos en un barrio donde ustedes en el que van a empezar a integrarse. En el marco de los 55 años de FUCVAM y en el Día Mundial del Cooperativismo, les decimos Luchar hasta vencer", arengó el directivo de la Federación. 

El siguiente en dirigirse a las familias fue el exsecretario general de FUCVAM, Gustavo González, quien les vaticinó que el encuentro con sus casas será, de ahora en más, "distinto". "Uno quiera más las cosas cuando las construye", continuó el exsecretario de FUCVAM para luego remarcar que pese a que varios abandonaron el camino "aún hoy persisten los que creyeron que se podía" y destacó el importante "rol que cumplieron las mujeres en esta cooperativa". 

"Las familias acá presentes son un ejemplo para las familias trabajadoras. Esta política fue pionera para el mundo de las cooperativas de vivienda, logró romper con la espera. Este debería es uno de las principales problemáticas que va a atender este gobierno tratar de reducir el tiempo para que los préstamos salgan cuanto antes", enfatizó el actual senador socialista. 

El último de los oradores fue el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino. Para el economista esta política representa un ejemplo en el diseño de cómo ejercer el poder ya que la propuesta del programa CONVIVE, fue ampliamente participativa, tanto por contar con la Federación, como de equipos técnicos "comprometidos" como con la perspectiva de las 28 familias. "Hoy tenemos la ventaja de mostrar un programa exitoso, creemos que el cooperativismo, puede ser una solución para las familias que necesitan vivienda", enfatizó el Intendente.

Lo pionero y lo que murió en la orilla

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, asistió al evento y concedió a los medios de comunicación una rueda de prensa. En su concertación, la ex Intendenta manifestó sentir una "gran alegría". "En este caso, CONVIVE, al encontrar un terreno planteamos una experiencia diferente. Abrimos un concurso para vecinos que quisieran construir sus viviendas en el barrio y nos asociamos con FUCVAM. Quien los fue capacitando para conformar una cooperativa. La Intendencia financió los materiales y acompañó la construcción con técnicos y profesionales vinculado a lo social", narró Cosse. 

Evaluando el proceso, la vicepresidenta de la República destacó la propuesta comunitaria de FUCVAM donde los cooperativistas no construyen "su casa" sino que construyen casas para "nuestra cooperativa". "Esa es la alma cooperativa que le hace muy bien a las familias y al barrio. Como ven son familias jóvenes la que hoy inauguran sus casas", enfatizó la mandataria.

"Teníamos planificado extender la experiencia CONVIVE en el Cerro y en el Borro, pero no se pudo. Creo que queda la experiencia, esperemos que se pueda replicar y reproducir, no solo en Montevideo, sino en todo el país. Realmente, es una gran experiencia", concluyó Cosse.