Pasar al contenido principal
Reglamento pañol de FUCVAM 2025

A. El Pañol está constituido por todas las herramientas y maquinarias pertenecientes a FUCVAM, además de las donadas y las prestadas por las cooperativas afiliadas para su uso a través del mismo. Asimismo, el Pañol incrementa su estoc periódicamente con las adquisiciones que se efectúan con el aporte realizado por las cooperativas en trámite y en obra que aportan solidariamente y con las donaciones en especie que las cooperativas hagan al Pañol. El Pañol tendrá un depósito físico central, en lugar y modalidad a determinar por la dirección de FUCVAM. El Pañol es administrado por el Departamento de Apoyo Técnico (DAT), bajo la supervisión de la Dirección Nacional, con el asesoramiento del Plenario de Cooperativas en Construcción y pre obra, que será convocado periódicamente al efecto y con el apoyo de un/una funcionario/a de la Federación.

A1. Existe un inventario de todas las herramientas y equipos disponibles actualmente en el Pañol, que será de conocimiento de todas las cooperativas a través de la página en Internet de FUCVAM. En dicho inventario habrá una ficha por cada herramienta o equipo, en los que figurarán sus características, condiciones de uso, historial de utilización, mantenimientos y reparaciones realizados.

A2. FUCVAM se reserva la potestad de solicitar a las cooperativas el reintegro o la información de la tenencia de los elementos del Pañol que obren en su poder, estén o no en uso.

A3. Se solicitará a cada cooperativa que concluye sus obras, la donación o préstamo para integrar el Pañol de los elementos que disponga y que no requiera para el mantenimiento de las viviendas.

A4. Si la intención de una cooperativa es otorgar en préstamo herramientas o equipos, por medio del Pañol, en las mismas condiciones que los pertenecientes a FUCVAM, pero sin desprenderse de ellos, informará de su tenencia y ubicación.

B. Con los fondos generados por el aporte de las cooperativas al Pañol se elaborará un cronograma de compras de nuevas maquinarias y herramientas, fundamentado en su valor utilitario, incidencia en los costos de las obras, valor social, vida útil, periodicidad de mantenimiento, posibilidad de que sean usados por períodos limitados por distintas cooperativas, dificultad para éstas de adquirirlos con los fondos disponibles para las obras, etc. Anualmente, el DAT hará un informe de los préstamos realizados, la recaudación del Fondo de Pañol y su utilización, informe que será publicado en la página de FUCVAM para conocimiento de todas las cooperativas

C. Se difundirá la existencia del Pañol y su alcance en plenarios, asambleas, mediante “El Solidario” , a través de la web de Fucvam y entre los propios involucrados, para fortalecer su funcionamiento. Los ofrecimientos de herramientas o equipos para formar parte del Pañol deberán indicar el elemento correspondiente y el referente (datos de la cooperativa, nombre y teléfono), así como las condiciones, estado y el carácter de la posible utilización del mismo. Asimismo, en la página web de FUCVAM, se detallará la lista de herramientas que componen el Pañol, con sus características y si está en uso o disponible, así como la posible lista de espera de solicitantes.

D. Las cooperativas presentarán sus necesidades al DAT por nota en hoja membretada de la cooperativa, firmada por sus autoridades vigentes, especificando la herramienta o equipo, cantidad, tiempo de utilización. Dicha utilización no podrá exceder los ciento veinte días, pudiendo ser renovado una vez (salvo excepciones justificadas). Una vez canalizada la solicitud y confirmada a la cooperativa la disponibilidad para el préstamo, la entrega de la herramienta se regirá por los puntos que siguen:

D.1. Si la herramienta o equipo a ser retirado se encuentra ubicado en otra cooperativa, se deberá dejar registro mediante nota por duplicado, que deberá ser firmada por un representante autorizado de la cooperativa que retira y la cooperativa que entrega. La cooperativa que recibe la herramienta o equipo deberá hacer llegar la copia correspondiente ( foto o escaneo), con las firmas debidas, al correo del DAT en un plazo máximo de 5 días de realizada la entrega. El DAT verificará y registrará la misma para su seguimiento.

D.2. Si la herramienta o equipo estuviera en el depósito central de FUCVAM, la nota será por duplicado, con la firma de representantes autorizados del DAT y la cooperativa receptora, que recibirán las copias La cooperativa solicitante tiene un plazo de hasta 10 días calendario, posterior al aviso de la adjudicación, para retirar la herramienta de la cooperativa donde esté la misma o del depósito de FUCVAM. En caso de no retirarla en dicho plazo, el DAT podrá adjudicarlo a otra cooperativa.

D.3. La cooperativa que entrega el equipo o herramienta deberá hacerlo habiendo realizado el mantenimiento correspondiente, el cual será indicado para cada equipo. La cooperativa entregará constancia (boleta de pago) del mantenimiento realizado. Si no lo hace, el mantenimiento lo realizará el Pañol, con cargo a la cooperativa.

D4. La cooperativa deberá entregar el equipo o herramienta en las condiciones de funcionamiento en que lo recibió. En caso de detectar problemas de funcionamiento debidos a un uso incorrecto deberá hacer las reparaciones que correspondan a su costo. Si el problema es debido a su desgaste normal, la reparación o reposición que corresponda será de cargo del Pañol. La cooperativa que recibe el equipo o herramienta deberá verificar que funciona perfectamente, y si no es así, notificarlo inmediatamente al DAT, a los efectos correspondientes (reclamo a la cooperativa que lo usó antes, reparación, etc.). Si no lo hace, se sobreentenderá que lo recibió en perfectas condiciones, quedando como responsable de lo que suceda de allí en adelante.

D.5. El Pañol implementará un sistema de regionalización de sus equipos y herramientas para que sean usados dentro de la región, sin tener que ir y volver a Montevideo.

E. De los derechos de los solicitantes. Podrán utilizar el Pañol todas las cooperativas del Movimiento, excepto las que no cumplan con las condiciones F1, F2 y F3, priorizándose las cooperativas en construcción que estén en la etapa de utilización de las correspondientes herramientas y equipos.

F. De las obligaciones de los solicitantes

F1. Tendrán prioridad las cooperativas solicitantes deben tener una participación regular en el Plenario de Cooperativas en Construcción, si se encuentran en la etapa de preobra u obra, así como en los plenarios departamentales.

F2. No deberán estar inhabilitadas en FUCVAM (sancionadas).

F3. Deberán estar asimismo al día con sus obligaciones, tanto en lo que tiene que ver con cuotas como con los propios compromisos con el Reglamento del Pañol. 

F4. Las cooperativas que reciban elementos del Pañol se comprometerán a cuidarlos y a cubrir a su costo el mantenimiento y reparación (si corresponde, de acuerdo a D.) de los elementos prestados, informando al DAT de los mantenimientos o mejoras que se hubieren realizado. 

F5. Si una herramienta o equipo prestado por el Pañol a una cooperativa no fuera devuelto en las condiciones indicadas, el Pañol procederá a efectuar las reparaciones que correspondan, cargando su costo a dicha cooperativa. 

F6. En cualquier caso, una vez concluida la utilización de los elementos prestados en los plazos establecidos, los mismos deberán ser devueltos obligatoriamente al Pañol, el que podrá solicitar a la cooperativa que los usó una de las tres opciones de reintegro que siguen: 1. Que los reintegre al depósito central del Pañol; 2. que los conserve en depósito hasta que se resuelva su utilización por otra cooperativa, estando comprometida a su control y cuidado, 3. que se los entregue a la cooperativa que el Pañol designe, que será la primera en la lista de prioridades. 

 

Etiquetas