Risas, música, talleres de expresión y magia fueron parte de este año cultural con FUCVAM
Cooperativistas, músicos, talleristas y humoristas analizan un año de construcción cultural en las comunidades cooperativas.
Cooperativistas, músicos, talleristas y humoristas analizan un año de construcción cultural en las comunidades cooperativas.
Con la intención de reunir información para presentársela a nuevas cooperativas y mostrar al público general cómo es la producción de hábitat popular, la Intendencia de Montevideo, un grupo de académicos vinculados a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y FUCVAM, se encuentran procesando datos sobre las cooperativas habitadas para elaborar una guía.
Foto: Gustavo Castagnello
“Volver a la Vida” es una cooperativa de trabajo con la finalidad de dar formalidad a los y las recicladores, tras la firma del convenio con la Federación integrantes del proyecto de reciclaje esperan iniciar talleres de concientización en cooperativas.
Foto: Gustavo Castagnello
Por reservas llamar al 4373-8455 o escribir a nuestro e-mail: camping@fucvam.org.uy
El pago se podrá hacer también por Depósito al siguiente número de cuenta 179-0192805 - En el asunto se debe poner CAMPING o por transferencia 1548110-00002 - En el asunto se debe poner CAMPING y enviar a administración
El secretario general de FUCVAM, Jorge Díaz, dialogó con el exsecretario general de la Federación, Gustavo González, sobre el proceso del plebiscito por la seguridad social en #HabitarElPensamiento.
26 organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la vivienda, junto a la Universidad de la República (Udelar), presentaron el documento “Plataforma social sobre aportes a la política y Plan Quinquenal de Vivienda 2025 en Diálogo” en el que analizaron la realidad de la temática en el país y elaboraron 17 propuestas para que sean evaluadas por los candidatos a la Presidencia del Frente Amplio y el Partido Nacional. Ninguno asistió. En representación de Yamandú Orsi asistió la exdirectora de la Agencia Nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry.
Foto: Gustavo Castagnello
Con el foco puesto en octubre, tanto el movimiento sindical como social del país nucleados bajo el título de #AfirmáTusDerechos, presentaron un documento que insiste en un análisis conceptual de la seguridad social y responde varias de las inquietudes que manifestó la oposición empresarial y política al plebiscito.
Foto: Gustavo Castagnello
Ante un nuevo escenario electoral nuestra Federación Uruguaya de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) propuso 21 puntos pensar la política de vivienda, entre ellos, recursos permanentes para el Fondo Nacional de Vivienda, la creación de un Instituto de Reforma Urbana, la eliminación de la ley de Vivienda Promovida y deshabilitar progresivamente la construcción de barrios privados.
Según informó la presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP), Alicia Maneiro, un millón y medio de uruguayos y uruguayas participa del cooperativismo.
Foto: Gustavo Castagnello
Confirmado el plebiscito por la seguridad social para octubre y estableciendo como objetivo "configurar a la seguridad social como un Derecho Humano", el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala sostuvo en conferencia de prensa que los pasos siguientes de la campaña #AfirmáTusDerechos serán "elevar la discusión" y elaborar una propuesta para "reglamentar" la ejecución de la norma en caso de aprobarse en octubre.
Ubicada sobre los terrenos del ex Banco Trasatlántico en el barrio Peñarol, MESA 2 no solo tuvo que afrontar la represión castrense por organizarse en cinco cooperativas, sino que tuvo que lidiar con una constante presencia de los militares por vivir cerca del “300 Carlos”, el Batallón de Infantería n.º 13 y el Grupo Comunicaciones.
La eemblemática cooperativa de los obreros de la construcción fue víctima de una feroz represión por parte del régimen. Algunos cooperativistas ofrecieron su testimonio y relatan cómo, pese al terror, la cooperativa sobrevivió a las embestidas autoritarias.
La novena cooperativa de matriz textil fue construida durante la Dictadura. Para que unas 172 familias tuvieran techo, los y las trabajadoras, en su mayoría textiles, tuvieron que reunirse en las serenadas, asumir la renuncia de varios socios fundadores expulsados y aprender a identificar infiltrados.
Una delegación integrada por el director de la Fundación Rosa Luxemburgo, Törge Loeding, su coordinadora de proyectos, Ana María Vázquez Duplat, el urbanista Stefan Thimmel, la contadora Virginia Parodi y el coordinador de comunicación Víctor Castillo, recorrieron ZONA 3 y COVIAM 96 para conocer el modelo de cooperativismo por ayuda mutua.
FUCVAM nació el 24 de mayo de 1970.
En representación de las cooperativas de FUCVAM, la Dirección Nacional se hizo presente en la Plaza Cagancha para hacer entrega de una ofrenda floral y apoyar el reclamo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Copyright 2022 © FUCVAM