Reglamentación 2025
A efectos de incentivar y, al mismo tiempo, contribuir a posibilitar a las cooperativas que están en la etapa previa a la escrituración (proyecto ejecutivo aprobado por la ANV), la realización de preobras, que son tan importantes para el desarrollo posterior de las obras, FUCVAM otorgará a dichas cooperativas, por medio del Fondo de Pañol, un préstamo no reintegrable de veinticinco (25) Unidades Reajustables, por concepto del programa “Caja de herramientas”, para que puedan adquirir herramientas o equipos necesarios para dichas tareas. De esta manera se procura superar dificultades económicas para la realización de preobras.
Para recibir este apoyo, la cooperativa deberá estar al día con sus aportes a FUCVAM o tener aprobado un convenio de pago. Se dará prioridad en las adjudicaciones a aquellas cooperativas que asisten de manera regular a los plenarios de construcción y preobra.
Los fondos deberán destinarse exclusivamente a la finalidad antes indicada. Para hacer la solicitud, la cooperativa enviará al correo del DAT (dat@fucvam.org.uy) una nota en hoja membretada, solicitando la Caja de herramientas, expresando qué equipos se adquirirán, para qué tareas y cuál es el plan de preobra establecido. Esta nota vendrá firmada por la Cooperativa y el IAT, quien deberá avalar dicha solicitud. Para ello deberá tenerse en cuenta que por el Oficio 68/2010 de la Dirección Nacional de Vivienda las tareas que ésta admite que se realice en esta etapa son las de “implantación (casilla, obrador, vallado, etc.) y las fundaciones de las construcciones a realizarse en el predio”. En dicho oficio establece, además, que esas obras serán responsabilidad exclusiva de la cooperativa y de los técnicos del IAT que la asesore, razón por la cual se requiere también la aceptación de éste.
Ejemplos de insumos que se pueden comprar con estos fondos serían los elementos de seguridad y las herramientas de construcción básicas. Si se desea comprar otro tipo de equipos o herramientas deberá fundamentarse la necesidad de su utilización para ejecutar el plan de preobra.
Dado el carácter del apoyo otorgado, los elementos que se adquieran quedarán en propiedad de la cooperativa. Ésta podrá solicitar, asimismo, si los necesita, otros elementos del Pañol en préstamo por el tiempo necesario para llevar a cabo los trabajos planificados, de acuerdo al Reglamento del Pañol.
Una vez comprados los insumos establecidos, la cooperativa deberá entregar a FUCVAM, para su archivo como finalización del proceso, fotocopia de la factura y recibo de pago correspondientes.
Esta reglamentación sustituye las modalidades anteriores de “Caja de herramientas”.