
Las integrantes de la diputación del Frente Amplio, Diana Noy, Ana Laura Melo, Mirtha García y Melisa Ardanche, se reunieron con los integrantes de la Dirección Nacional, Jorge Díaz, Fernando Pedoja y Julio Balmelli. La reunión duró una hora y se hablaron sobre una serie de discusiones parlamentarias que tendrán lugar en esta legislación.
Foto: Gustavo Castagnello
Tras dialogar brevemente sobre la designación presupuestal en Vivienda, el Secretario General de FUCVAM, Jorge Díaz, indicó que en la Comisión de Vivienda del Senado se reflotó la propuesta de la Federación de sumar una sobretasa del 0.25% al Impuesto al Patrimonio para que alimente el Fondo Nacional de Vivienda. Esa discusión tendrá lugar, según informaron, el año que viene.
Al mismo tiempo, las diputadas aseguraron que tanto autoridades legislativas como ejecutivas han mantenido un diálogo constante sobre el subsidio que se les otorga a las cooperativas. Fernando Pedoja, Tesorero de nuestra Federación, aseguró que el rol de la fiscalización debería estar en manos del Ministerio de Vivienda. Julio Balmelli, integrante de la Dirección Nacional, respaldó a Pedoja indicando que el Ministerio de Vivienda debería contratar personal para el caso. Ambos directivos aseguraron que la cartera se encuentra desarrollando una propuesta política al respecto.
En este sentido, los directivos de FUCVAM aseguraron que gravar al "gran capital" es una de las reivindicaciones históricas de la Federación, y que parte del rol de las cooperativas no es solo brindar viviendas, sino también construir un tejido social con los barrios. "Estamos cansados de que el déficit habitacional sea de setenta a sesenta mil viviendas", lamentó Balmelli.
Por ello, los directivos aseguraron que FUCVAM se encuentra en vías de desarrollo de "Intersociales barriales" para atender el problema de la seguridad que atraviesan las cooperativas habitadas. "Nosotros promovemos organización y ciudad", aseguró Balmelli.
A su turno, Pedoja trajo a colación la necesidad de acceder a préstamos o facilidades para las cooperativas habitadas que tenían en su integración población con "problemas de accesibilidad".
Sobre la constitución de una Cartera de Tierras a nivel nacional, Balmelli indicó que la Dirección Nacional ha mantenido reuniones con el Ministerio y el Congreso de Intendentes, donde la institución de carteras de tierras en todas las municipalidades del país fue bien recibida. Incluso, informó, hay una en vías de desarrollo en el departamento de Canelones.